Estudio de Localización de un proyecto


El objetivo del Estudio de la Localización de un proyecto consiste en analizar las distintas alternativas de ubicación espacial del proyecto, eligiendo aquella que permita la mayor rentabilidad. La localización óptima puede determinar el éxito o fracaso del negocio. La selección de la alternativa puede depender de criterios económicos, estratégicos institucionales y hasta de preferencias emocionales.

Hay una serie de Factores que comúnmente influyen en la decisión de la localización del proyecto. Entre ellos:

  • Medios y costos de transporte.
  • Disponibilidad y costo de mano de obra.
  • Cercanía de las fuentes de abastecimiento.
  • Factores ambientales.
  • Cercanía del mercado.
  • Costo y disponibilidad de terrenos.
  • Topografía de sueldos.
  • Estructura impositiva y legal.
  • Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.
  • Comunicaciones.
  • Posibilidad de desprenderse de desechos.

Existen varias herramientas para poder analizar la localización de un proyecto. Una de ellas es el Método de los Factores Ponderados. La misma consiste en estudiar para cada uno de los lugares seleccionados por medio de un estudio anterior, una clasificación que se apoya en los siguientes pasos:

  1. Desarrollar una lista de factores relevantes (factores que afectan la selección de la localización).
  2. Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa en los objetivos del proyecto.
  3. Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo, 1-10 puntos).
  4. Calificar cada localidad para cada factor, utilizando la escala del paso 3.
  5. Multiplicar cada calificación por los pesos de cada factor, y totalizar la calificación para cada localidad.
  6. Hacer una recomendación basada en la máxima calificación en puntaje, considerando los resultados de sistemas cuantitativos también.

Este estudio no solo es importante a la hora de desarrollar un proyecto en una empresa, sino también en proyectos personales. En mi caso, yo analizo en profundidad el tema de la localización a la hora de seleccionar un hospedaje para vacacionar. Evaluó distintos factores como por ejemplo:

  • Cercanía con el centro.
  • Acceso a medios de transporte.
  • Distancia con puntos turísticos que quiero recorrer.
  • Cercanía con supermercados.
  • Cercanía con el aeropuerto.
  • Costos.

Y a partir de esta evaluación elijo, según mi análisis, el que creo más conveniente.

Fuentes:

  • Capitulo 11, Chase.
  • Unidad 6, Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos

2 Respuestas a “Estudio de Localización de un proyecto

  1. Nati, coincido con tu post. Realizar una eficiente recolección de datos, teniendo en cuenta la naturaleza de nuestro proyecto, nos permitirá nos permitirá tomar decisiones que nos conducirán a maximizar la rentabilidad.
    En adición, podemos recurrir a otros métodos tales como la Programación Lineal, Centro de gravedad, Análisis del punto de equilibrio para localización, que nos proporcionará información de valor para concluir donde localizar el proyecto en análisis.

  2. Natalia me parece muy bueno tu post, es una herramienta esencial para la logística de una empresa pero como muy bien mencionas no cerrarse en eso si no que tiene muchas aplicaciones hasta en el ámbito personal. Un saludo!

Deja un comentario