Las entrevistas se actualizan


No solo existe una transformación en las formas de buscar empleo, desde la entrega de los curriculums en papel a las agencias de selección o empresas, a la búsqueda por internet con plataformas creadas para el mercado laboral en las cuales se segmentan y filtran según preferencias de la búsqueda. De igual modo, fueron avanzando los métodos de entrevistas para la selección en todas sus variables, mediante la selección por la propia empresa o la tercerización de la selección en agencias diseñadas para tal fin. Las entrevistas personales como primer filtro fueron quedando atrás dando lugar a entrevistas virtuales, agilizando los tiempos por parte del seleccionador, como de los postulantes y dando lugar a organizar los horarios de manera más flexible sin tener en cuenta la localización de ninguna de las dos partes.

La pandemia dio lugar a otro método llamado la entrevista monólogo que, si bien ya se comenzaba a utilizar con anterioridad, “Modern Hire, otra plataforma de tecnología de entrevistas, respaldó más de 20 millones de evaluaciones y entrevistas, y registró un aumento del 40% en 2019”, en el contexto actual cuenta con mayor viabilidad y mejores resultados. “Los solicitantes se graban a sí mismos respondiendo un conjunto de preguntas, sin la presencia de un entrevistador humano”, esta técnica no solo optimiza tiempos para los evaluadores, quienes pueden mirar estos videos sin necesidad de concretar una entrevista con cada uno de los postulantes, sino que también permite la utilización de inteligencia artificial y software de análisis facial, no solo para poder interpretar el contenido verbal, sino también el factor no verbal tan importante.

Cabe destacar la importancia de lo no verbal en la comunicación, teniendo en cuenta que bajo esta modalidad, si bien el entrevistado tiene la posibilidad de filmarse varias veces antes de enviar el video, el evaluador tiene el tiempo y los medios tecnológicos de soporte para poder analizar al postulante con mayor eficiencia. De esta manera, no solo se concentrará en las respuestas a las preguntas ya enviadas con anterioridad, sino también en los gestos, movimientos corporales, vestimenta, fondo y apariencia del video. La preparación del monólogo y la atención a los detalles del espacio, es un factor que resulta importante para esta nueva metodología, estando siempre intacta la frase tan conocida que no existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión.

Si bien estos procesos de selección sirven en la primera instancia, para poder optimizar los “filtros” hacia las siguientes etapas, siempre existirán diferentes perfiles que requerirán ser tratados de distinta forma en función de cada puesto. En instancias más avanzadas de la selección, se necesitará la destreza del reclutador, para identificar la entrevista más adecuada para cada situación. Algunas empresas sostienen que es necesario sacar a la persona de su zona de confort para relucir el yo real del candidato, su capacidad de reacción y resolución.

Fuente

https://www.baenegocios.com/empresasymanagement/La-entrevista-monologo-cambio-en-la-seleccion-de-personal-20201109-0136.html

Una respuesta a “Las entrevistas se actualizan

  1. Buenas tardes Fabri!
    Leyendo tu post, me di cuenta que tuve una entrevista monólogo, pero realmente no sabía que se denominaba así y tampoco todo el análisis que hay detrás de él. En la empresa donde trabajo actualmente, la primera instancia del proceso de selección, se basó en acceder a una plataforma donde te grababas contestando un par de preguntas personales que figuraban en pantalla donde tenías un tiempo determinado para responder.
    Las personas que nos reclutaron nos contaron que era la primera vez que implementaban este método y que realmente les simplificó mucho a la hora de seleccionar los candidatos óptimos.
    Con respecto a mi experiencia, recuerdo que me quede impactada por esta metodología, y al realizarla tuve más nervios que una entrevista presencial, porque como bien mencionas en el post, es como salir de tu zona de confort y genera una gran incertidumbre.
    Excelente tu post Fabri.

    Saludos,

    Natalia Salcedo.

Deja un comentario